lunes, 24 de abril de 2017

Indie Game: The Movie

En esta entrada hablaré de una película que vimos en clase llamada "Indie Game: The Movie" del año 2012, que relata la historia de varios desarrolladores de algunos juegos indie.

La canción de este blog es un cover de una de mis canciones favoritas de mi juego favorito "Song of Time and Song of Storms" cover por Taylor Davis.



En los últimos años la industria de los juegos indie ha crecido de forma exponencial, esto se debe en gran medida a que se han creado plataformas que han facilitado su distribución como Steam, Itch.io y Humble Store, pero además de ello el crecimiento de la industria de juegos independientes se debe a muchos otros factores que van desde tecnológicos hasta socio-culturales.

Desde el punto de vista tecnológico la creación de engines de juegos que cuentan con toda la funcionalidad básica ha contribuído a que sea más fácil para un desarrollador independiente crear un juego, basta una tarde para descargar de forma gratuita engines como Unreal o Unity, ambos con tutoriales, videos, música y assets gratuitos suficientes para desarrollar al menos un prototipo en cuestión de un par de horas, hace años ni siquiera existían engines similares, por lo que un equipo debía desarrollar desde cero el engine o comprarlo por miles de dólares. Otro aspecto tecnológico es la capacidad de procesamiento de las computadoras, que al ser mucho mayor han permitido que un estudio de desarrollo publique juegos que no están completamente optimizados y aún así ser 100% jugables (sí, estoy hablando de ti, Minecraft).

Por último, el factor socio-cultural, ha medida que la tecnología ha avanzado, muchas compañias que desarrollan juegos AAA se han enfocado en su mayor parte ha desarrollar juegos que sean visualmente atractivos aunque carezcan de mecánicas innovadoras en términos de jugabilidad en muchos casos reutilizando el mismo engine una y otra vez (sí, estoy hablando de ti, The Sims, Fifa, básicamente cualquier juego desarrollado por EA, la mayoría de los juegos de Ubisoft, Halo, Call of Duty, entre muchos otros). Por ello no significa que los juegos sean malos, sino que el hecho de pertenecer a una gama de juegos de tan alto presupuesto hace que el estudio que los desarrolla tenga que tomar decisiones que "aseguren" la rentabilidad del juego, por lo que su capacidad para tomar riesgos es limitada.

Por otro lado, los juegos independientes, al contar con presupuestos mucho menores, dependen casi exclusivamente de dichos riesgos, en su mayor parte, enfocándose a la historia o el gameplay, que son elementos más económicos que modelar con hiperrealismo cada asset del juego, algunos ejemplos son juegos que salen en la película, como Super Meat Boy, Fez o Braid, otros como Undertale, Stardew Valley, Hotline Miami, Stanley Parable, todos han sido juegos desarrollados con un presupuesto limitado, que han apostado su éxito a tomar riesgos que los diferencíen de otros títulos.

La película es una excelente ventana para ver el mundo del desarrollo independiente de videojuegos, los retos que los desarrolladores enfrentan y los resultados que obtuvieron aquellos que tuvieron una mezcla de suerte, visión y pasión por su producto.

Wololo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario